Aromaterapia, la sabiduría de la naturaleza en unas gotas de aceite
¿Qué es la aromaterapia?
Los aceites esenciales (A.E.) son sustancias Bio-sintetizadas de las plantas (algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas) y a ciertos extractos de origen animal (almizcle, civeta, ámbar gris).
Características
- Son insolubles en agua, levemente solubles en vinagre y solubles en alcohol, grasas, ceras y aceites vegetales.
- Se han extraído más de 150 tipos, cada uno con su aroma propio y acción.

¿Cómo deben ser?
- 100 % íntegro -> destilación completa (destilaciones de hasta 24 horas - se extraen de 50 a 400 principios activos)
- 100 % natural -> libre de moléculas sintéticas (Solo añadido vapor de agua, sin componentes químicos ni tóxicos)
- 100 % puro -> exento de otros AE bioquímicamente similares.
- Botánicamente definido (cada país o familia lo llama de manera diferente, LO QUE LOS UNE SIEMPRE ES denominación científica latina
- Bioquímicamente definido -> QUIMIOTIPADO (de su molécula principal proviene su acción terapéutica)
¿Qué es el quimiotipo?
Molécula principal de un AE que condicionará su actividad terapéutica
Depende de:
- Especie vegetal y variedad
- Origen geográfico
- Órgano productor
- Tipo de suelo
- Altitud
- Exposición al sol
- Medio vegetal que rodea a la planta
- Momento de recogida


Modo de empleo
Dependiendo de la alteración a tratar, los aceites esenciales se pueden utilizar puros o diluidos:
- Ejemplo: directamente sobre la piel (zona afectada)
- Mezclado con aceite vegetal
Si por su sabor no se tolerara algún tipo de esencia se pueden poner 2 gotas mezclados con miel, aceite vegetal de oliva o azúcar de caña.
Según su naturaleza de acción
Los tratamientos se harán durar dependiendo de la naturaleza de la afección:
- De 12 a 48 horas si se trata en la fase inicial (primeros síntomas).
- De 5 a 7 días si la afección es aguda, dando una dosis más alta.
- Y para afecciones más graves se prolongará hasta varios meses a razón de periodos de 1 a 3 semanas de tratamiento con descansos.
Vías de administración
Tópica: Alta capacidad de penetración dérmica (Vía preferente)
- Aplicación: Muñecas, Interior del codo, Plexo solar, Planta de los pies, Columna vertebral, Zona afectada

Inhalatoria: (Difusión e inhalación).
- Estimula el sistema límbico (producción de neurotransmisores, neurohormonas y endorfinas), acción antiséptica (prevención de contagios), ayuda a la relajación, concentración, alivia la tensión y despeja la mente.
- No añadir aceites vegetales en los difusores
Oral/ Sublingual: Trastornos digestivos, infecciones urinarias/vaginales, necesidad de acción rápida (vía sublingual), drenaje, precaución con la mucosa digestiva. Los aceites esenciales no se disuelven en agua.
- Deben tomarse siempre en un soporte adecuado: azúcar, miel, aceite vegetal, miga de pan, cápsulas (vacías).

Precauciones
- Nunca inyectar AE por vía intravenosa o intramuscular.
- Nunca AE puros en las mucosas (nariz, orejas, zona ano genital). Diluir al 10 % máximo.
- Nunca AE en los ojos, ni puros ni diluidos
- Niños, embarazo y lactancia: Consultar con especialista.
- Niños < 7 años, Embarazadas < 3 meses y lactancia. No vía oral.
- Conservar los frascos de AE en vidrio oscuro, bien cerrado y a una temperatura entre 5 C y 35 C. Tiempo de conservación : AE = 5 años. Esencias = 3 años.
En caso de persona especialmente alérgica hacer primero una prueba cutánea en el pliegue del codo.
- Esperar 10 -15 min. Para ver si la persona reacciona o no.

Curiosidades sobre la aromaterapia
Para obtener 1 kilo de aceite esencial se necesita:
- Entre 4000 y 12000 kg de hojas de melisa (Melisa Officinalis)
- Entre 5000 y 7000 kg de hojas de hierbaluisa (Lippia citadora)
- Entre 3500 y 4000 kg de pétalos de rosa de Damasco (Rosa damascena), aproximadamente 1 ha de rosales
- 150 kg de sumidades floridas de lavanda (Lavanda vera)
- Entre 6 y 7 kg de botones florales de clavo de olor (Eugenia caryophyllata)






