Cefaleas y migrañas, un cuadro vascular muy habitual de primavera y verano
Nota aclaratoria:“El conocimiento holístico e integrativo junto con las herramientas y recomendaciones terapéuticas que pueda aportar en este documento no sustituyen a las de su médico, oncólogo y/o profesional sanitario”
¿Qué es una cefalea?
Es un dolor de cabeza que muestra alteraciones biológicas por diferentes causas, por norma se acostumbra a acallar mediante paliativos sin comprender cuál o cuales pueden ser sus causas. En un terreno muy avanzado podrían ser somatizaciones relacionadas con...
- Infecciones intracraneales
- Tumores intracraneales
- H.T.A.
- Hipoxia cerebral
- Enfermedades de ojos, nariz, oídos y garganta
Aunque la mayor parte de las cefaleas no tienen nada que ver con estas alteraciones, así que se hace necesario hacer una valoración lo más holística posible para abordarlas con eficacia.
Posibles factores causantes
- Emocionales
- Neurológicos
- Digestivos
- Afectivos
- Sociales
- Metabólicos
- Patológicos
- Circulatorios y Microcirculatorios
¿Qué es una migraña?
La migraña entonces es una cefalea recurrente caracterizada por problemas visuales, gastro-intestinales y dolor agudo recidivante.
Los factores causantes desde paradigmas sanitarios oficiales se desconocen, aunque los síntomas puedan indicar un trastorno de la circulación cerebral con una vasoconstricción y dilatación de las arterias. Pero existen más síntomas que se deben tener en cuenta (depresión, irritabilidad, acorchamientos, visión parcial) e idas y venidas del dolor durante el día o días.
Frecuentes náuseas y fotofobia, las manos y pies ocasionalmente fríos y cianóticos indican algo más que un trastorno neurovascular.
Homeopatía
¿Qué es?
Es una forma de terapia reguladora por medio de remedios que estimulan y controlan la tendencia del organismo a curarse por sí mismo

Modalidades y tratamiento homeopático
- En la práctica de la homeopatía encontraremos que hay decenas de remedios que tratan un mismo síntoma.
- La forma de saber cuál es el remedio adecuado para cada caso es a través de las modalidades de cada sujeto.
Las modalidades son por tanto, la descripción de un síntoma.
Tipos de modalidades
- ¿Cómo es el dolor?: Pulsátil, pinchazos, presión
- ¿Dónde es el dolor?: Frente, sienes, occipital, occipucio, etc...
- ¿A qué hora? : Tarde-noche (digestivo), noche (estrés, nervios)
- Elemento asociado : Menstruación, actividad física (deporte)
- ¿Puntual? : Sintomático según sus modalidades
- ¿Crónico? : Puede indicar que exista una predisposición física u orgánico.

Siempre que exista algún tipo de cefalea o migraña no se debe descartar realizar una depuración sistémica, pudiendo hacer uso de homeopatía o fitoterapia.
Botiquín homeopático
Nota aclaratoria:“El conocimiento holístico e integrativo junto con las herramientas y recomendaciones terapéuticas que pueda aportar en este documento no sustituyen a las de su médico, oncólogo y/o profesional sanitario”
BELLADONA
Cefalea de sienes, se manifiesta con pulsaciones y viene después de un golpe de aire. empeora con el ruido. Hemicránea derecha junto con Sanguinaria si afecta al globo ocular.
COFFEA CRUDA E IGNATIA
Sensación de tener un clavo en la cabeza (duele en un punto e irradia hacia el interior). Insomnio, irritabilidad nerviosa. Coffea es por viento e Ignatia no.
GLONOINUM
Sensación de que la cabeza se parte en dos, dolor muy fuerte pareciendo que va a explotar.
NATRUM MURIATICUM
Fatiga ocular después de lecturas prolongadas. cefaleas tipo casco.
SPIGELIA
Hemicránea izquierda, consultar ante posible alteración de bomba circulatoria mayor.
RHODODENDRON
Hemicránea de origen climatológico, se presenta con variación de las condiciones atmosféricas (presión)
IRIS VERSICOLOR
Cefaleas periódicas en días de descanso, con vómitos copiosos y sensación de ardor en todo el digestivo, por excesos (comida fuerte, grasas y alcohol). Junto a Nux Vomica.
SILICEA
Dolores de cabeza por menstruación.
SANGUINARIA CANADIENSIS
Asociado a trastornos circulatorios (piernas, menstruación), congestivas con rubor de mejillas, dolores pulsátiles, lacinantes (se aplica al dolor agudo, intenso o fuerte, semejante al que produciría una herida de lanza), también en las periódicas de 7 días, empiezan en la región occipital y viene a fijarse sobre el ojo derecho. sigue el curso del sol (a medida que pasa el día va empeorando). peor por olores, ruido y luz. mejor acostado, en la oscuridad y el silencio, durmiendo o evacuando gases.





