Otoño, época de resfriados y gripes...
¿Te gustaría ver una conferencia sobre el tema?
Nota aclaratoria:“El conocimiento holístico e integrativo junto con las herramientas y recomendaciones terapéuticas que pueda aportar en este documento no sustituyen a las de su médico, oncólogo y/o profesional sanitario”
"Antes de cómo actuar debemos saber a quién, dónde y porque"
Terapias ancestrales
"La Medicina Tradicional China se conoce desde hace una media de 3000 años"
- Basadas en el principio de la OBSERVACIÓN y la EXPERIMENTACIÓN
- Tratan al enfermo, no a la enfermedad, actuando de manera holística
- Promueven el equilibrio en lugar de centrarse en la clínica o el síntoma
- Hacen hincapié en llevar una vida sana

Las 5 emociones, factores internos y externos que afectan a la salud
- La alegría excesiva / euforia: excitación, despistes, insomnio. Afectando el corazón.
- La cólera: puede ser hacia los otros o hacia uno mismo (culpa). Se convierte en resentimiento. Provoca enrojecimiento, vértigo, cefaleas. Afectando hígado.
- La ansiedad: provoca un estado de estrés permanente, hay un consumo excesivo e inútil de energía o Qi.
- La tristeza: ahoga la energía o Qi del pulmón y corazón, trastornando todos los órganos. lnmunodepresor: debilita el sistema inmunitario.
- El miedo / terror: se refleja en una actitud de cobardía, en la que se hace descender el Qi y ataca los riñones y el corazón.
Porque de las afecciones del sistema respiratorio e inmunitario
Vayamos más allá de lo conocido….
¿Qué conflicto emocional hace detonar la gripe y resfriado o Catarro?
- Catarro: Una situación nos está enojando, rabia en curso. Frialdad respecto a alguien.
- Gripe: Invasión de territorio o espacio vital (familia)
- Resfriado: “Algo huele a chamusquina”


Hipersensibilidad inmunitaria o calor tóxico
Se trata de una reacción en exceso, donde la inmunidad actúa de forma exagerada contra el propio organismo.
Sintomatología básica…
- Fáciles y frecuentes fiebres elevadas.
- Repetidos procesos inflamatorios.
- Fáciles hemorragias (epistaxis, hematemesis).
- CALOR, calor interno, sed, boca y garganta secas
- Delirios y/o alucinaciones
Exceso metabólico pulmonar o calor de pulmón
Estamos ante un exceso metabólico pulmonar (plenitud pulmonar), a partir del cual se generan afecciones respiratorias, sobretodo en las altas, no por deficiencias inmunitarias, sino por todo lo contrario.
Sintomatología básica…
- Necesidad de bebidas frías con sed.
- Tendencia a voz ronca y tos seca.
- Fiebres fáciles, aftas bucales, abscesos dentarios e infecciones de cualquier punto del tracto respiratorio pero siempre en Calor.
- Mucosidades (si las hay) amarillas y densas. Las expectoraciones pueden ser purulentas. Flemas difíciles de expulsar.

Sensación de calor en pulmones, ardor en garganta, con dolor por inflamación.
Deficiencia inmunitaria o vacío de pulmón
Se trata de una reacción en exceso, donde la inmunidad actúa de forma exagerada contra el propio organismo.
Sintomatología básica…
- Voz débil, baja o de fácil pérdida de fuerza o de tono.
- Aversión al frío y alta sensibilidad al frío, bronquial o faríngea.
- Fáciles infecciones en vías respiratorias altas.
- Fáciles cronificaciones de bronquitis, tos y T.B.C. (tuberculosis pulmonar).

Tratamiento y protocolo
Micoterapia
Conocida y aplicada desde hace siglos, la micoterapia se basa en el uso de las setas con fines terapéuticos, Aplicable desde los más jóvenes hasta los más mayores en muchos campos de la salud, posee capacidades reguladoras, aportando equilibrio al organismo, de todas ellas las más conocidas y con mayor estudios son el shitake, reishi o la melena de león.

Fórmula para el sistema inmunitario
- El shiitake es considerado un elixir de la vida en la medicina tradicional china, rico en alfa-glucano, cuya eficacia ha sido demostrada en numerosos estudios clínicos humanos.
- La fibra de avena y la levadura aportan diferentes betaglucanos que se encuentran entre los talentos naturales más antiguos de la humanidad.
- El maitake, también conocido como Grifola frondosa, se utiliza en la micoterapia china y contribuye al bienestar.
- El reishi es un hongo que estimula la actividad inmunológica propia del cuerpo y apoya las defensas naturales.
- La vitamina C de polvo de jugo de acerola y la vitamina D de champiñón apoyan las funciones del sistema inmunológico.
Presentaciones

Posologías
- Prevención: 1 cápsula - 1 vez al día (con las comidas)
- Paliación: 1 cápsula, pudiendo llegar a ser dos en función al peso y gravedad del cuadro - 3 veces al día
LLÉVATE EN TU PRIMERA COMPRA 5 EUROS DE REGALO





